Innovar es un imperante para las empresas ante la fuerte competencia a la que se enfrentan hoy en día, esto les permite crear los soportes para que una idea innovadora se convierta en una práctica concreta y sistemática dentro de la organización. Se busca generar un hábitat, en donde un conjunto de personas de diferentes ámbitos mantengan un estado de equilibrio que favorezca el desarrollo de la innovación.
Objetivo
Al finalizar el curso el participante empleará herramientas para generar proyectos innovadores tomando en cuenta su aplicación en las prácticas del negocio, lugar de trabajo y relaciones externas de la empresa.
Temario
Conoce el contenido del curso y ten la certeza de encontrar las herramientas ideales que te aportarán las competencias necesarias para tu formación profesional.
1.1. El entorno VUCA.
1.2. El entorno BANI.
1.3. La creatividad.
1.4. La innovación.
1.4.1. Innovación abierta.
1.4.2. Innovación cerrada.
1.4.3. Innovación de oferta.
1.4.4. Innovación inversa.
1.5. Valor agregado.
1.6. Ventaja competitiva.
2.1. Mercado fragmentado.
2.2. Océano rojo vs Océano azul.
2.3. Factores de riesgo.
2.4. La parálisis de la innovación.
2.5. Patologías de la innovación.
3.1. Innovación estratégica.
3.1.1. Metas I+D+i.
3.1.2. Arenas estratégicas.
3.1.3. Asignación de recursos.
3.1.4. Estrategia de ataque.
3.2. Doblin framework.
3.3. Proceso 3M.
3.4. Vigilancia estratégica.
4.1. CREE.
4.2. MPC.
4.3. Lista de atributos.
4.4. Generación de absurdos.
4.5. La rueda de la innovación.
4.6. El árbol del problema.
Los colaboradores usarán la creatividad para generar ideas nuevas logrando innovaciones como impulso para el cambio.
Los colaboradores encontrarán en la organización elementos interrelacionados entre sí que favorezcan a la innovación y respondan a las necesidades de la industria.
Los colaboradores identificarán procesos de cambio específicos que contribuyan significativamente a la innovación y productividad.
Los colaboradores identificarán de manera proactiva oportunidades para generar mejoras por medio de acciones concretas.
Los colaboradores identificarán las estrategias que logren anticipar los hechos que pueden generar riesgos en las actividades.