Descripción

Los cambios ocurren todos los días y en el mundo laboral aún más. La capacidad de adaptarse al cambio es una de las habilidades que hoy más aprecian las empresas en sus colaboradores. Una persona con buena capacidad de afrontar los cambios incentivará a los demás a sumarse a las nuevas condiciones y permitirá que quienes estén a su cargo se desenvuelvan con iniciativa.


Objetivo

Al finalizar el curso el participante actuará de manera eficaz ante situaciones diferentes a las que está acostumbrado con la finalidad de tomar decisiones concretas de acuerdo a los cambios que se le presenten cada día.


Temario

Conoce el contenido del curso y ten la certeza de encontrar las herramientas ideales que te aportarán las competencias necesarias para tu formación profesional.

1.1. Los altibajos. (cambio)
1.2. La reunión. (toma de decisiones)
1.3. 360. (entorno empresarial)
1.4. El sondeo. (prospección)

2.1. No le muevas. (el cambio)
2.2. ¿Qué irá a pasar? (incertidumbre)
2.3. ¡Qué peligroso! (riesgo)
2.4. Equis. (apatía)
2.5. Ahorita no. (no disposición)

3.1. Más allá del plan B. (toma de decisiones)
3.2. Va, le entro. (asumiendo el riesgo)
3.3. Te tengo una propuesta. (interés)
3.4. Ya me adelanté. (anticipación)
3.5. Échale un ojo. (conociendo el entorno)

4.1. ¿Dónde estoy parado?
4.2. No hay de otra.
4.3. Un paso adelante.
4.4. Cambio de planes.



Más Información   Regresar a cursos

Competencias

Adaptación al cambio.

Capacidad de decisión.

Conocimiento del entorno.

Manejo de la incertidumbre.

Visión prospectiva.




Beneficios

  • Los colaboradores observarán los cambios como una oportunidad de aprendizaje positiva y constructivamente.
  • Los colaboradores demostrarán disposición para tomar decisiones acertadas con base en el análisis propio de la situación logrando asumir el riesgo.
  • Los colaboradores revisarán las condiciones del entorno empresarial para asegurar el correcto desempeño de las actividades laborales.
  • Los colaboradores actuarán de manera objetiva y decisiva ante escenarios complejos.
  • Los colaboradores identificarán las estrategias que logren anticipar los hechos que pueden generar riesgos en las actividades.